Mostrando entradas con la etiqueta rondas campesinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rondas campesinas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

HONORIA: DETIENEN MOTOCHATA Y OCUPANTES CON RIPIO EXTRAÍDO ILEGALMENTE

 

HONORIA: DETIENEN MOTOCHATA Y OCUPANTES CON RIPIO EXTRAÍDO ILEGALMENTE

INTERVENCIÓN, en el río Pachitea transportando ripio ilícitamente.

Rondas Campesinas en acción conjunta con la policía nacional de la Comisaría de Honoria detuvieron una embarcación fluvial (chata) con ripio extraído ilegalmente de la jurisdicción del caserío El Porvenir, río Pachitea, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, región Huánuco.

Aproximadamente en horas de la medianoche de ayer viernes 11 de abril 2025, mientras los policías dormían plácidamente, miembros de las rondas campesinas de Honoria tomaron conocimiento de la presencia de una motochata cargada de ripio por las inmediaciones de Honoria, quienes inmediatamente solicitaron el apoyo de la policía nacional y se constituyeron al lugar logrando intervenirla, y al solicitar la documentación respectiva constataron que no contaban con la autorización correspondiente para realizar ese tipo de trabajo, constituyéndose en un delito de extracción ilegal de material de acarreo ripio (producto no metálico).

Los intervenidos fueron aproximadamente cuatro personas, quienes al notar la presencia policial prácticamente se ocultaron en el interior de la embarcación. Luego de tomarles sus generales de ley, fueron trasladados a la Comisaría PNP de Honoria, quedando inmovilizada la embarcación compuesta por el Remolcador Havanna I, propiedad de la Sra. Daleska del Carpio, más una chata conteniendo ripio y una retroexcavadora marca Hyundai.

Conocedores del tema, indican que la señora Daleska del Carpio, es concesionaria en el caserío Sargento Lores, mas no cuenta con autorización para extraer en el caserío El Porvenir. A decir de los lugareños, probablemente tendrían la benevolencia de la autoridad municipal para operar furtivamente y bajo ese “amparo” dichos extractores se desplazan por la zona, que, al extraer el ripio en tiempos de invierno, prácticamente provocan derrumbes y desbarrancamientos de la orilla, poniendo en riesgo los caminos, plantares, viviendas y la seguridad de los pobladores ribereños.

Hace unos días atrás hubo una protesta de los pobladores honorinos ante la autoridad municipal exigiendo el arreglo de sus caminos y carreteras que se encuentran en mal estado y sin enripiar, hoy, con este incidente, se demuestra una vez más por qué de esta situación, mientras furtivos extractores llevan el ripio a otros lugares, como la ciudad de Pucallpa, en motochatas por vía fluvial en tiempos de caudal y en volquetes cargueros en tiempo de verano, mientras los caminos vecinales quedan destrozados.




HONORIA, Capital del Distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco.

CONCESIÓN AUTORIZADA, en caserío Sargento Lores y lugar no autorizado en caserío El Porvenir.


martes, 1 de abril de 2025

REMO EN SU REMOLINO

 

REMO EN SU REMOLINO

ü  Crónica de una raneada anunciada

POSE: De la defensiva y contraataque a una sumisa y sin salida

Iniciada la tarde del miércoles 26 de marzo de 2024, al alcalde honorino, estando delante de la gente que reclamaba obras a su gestión decadente, no se le ocurrió algo más efectivo y catalizador -según recomendaciones de Waldemar y el gordito que obedecen órdenes directas del chueco- , hasta que se le iluminó la mente a la velocidad de un rayo como de esos que se observan en las noches invernales del bajo Pachitea y decidió enfrentar a la gente y a aquellos “ronderos shishacos venidos de Cajamarca, Amazonas y San Martin”, para desestabilizarlos con una pose de un aguerrido y despierto felino de la ciudad del león.

Más que decidido, Remo rugió a voz en cuello, adolorido del pupo -porque este último invierno le desenterró y no se sabe a dónde le llevó o quizá esté bajo alguna palizada del bravo Pachitea cerca de Cedro Pampa- y lanzó su estocada final con un carajazo de los carajos carajeándoles a todos los honorinos que protestaban en la loza deportiva de la plaza de armas de la castigada Honoria, quienes sombreaban al calor del fustigante sol del mediodía, bajo el vetusto y señorial árbol de mango de la esquina de la plaza que hace de mercado y paradero ambulante y lo sabe todo.

Tras el carajazo, una mujer y madre del grupo israelita procedente del sector de San Miguel de Semuya, pidió se castigue al enfurecido alcalde por faltarles el respeto al carajearles.

De allí vinieron las andanadas y críticas al alcalde quien “De candidato dijo que cuando sea alcalde y vayan a Honoria como dirigentes, tendrán un almuerzo, un menú económico” cosa que no viene cumpliendo; a decir de una descontenta mujer que hizo uso de la palabra.

La tarde transcurrió airada y tensa con altercados momentáneos tras cada participación de los delegados de base procedente de los caseríos del interior del distrito, entre increpaciones e improperios al alcalde Remo y su gestión hasta que, por fin, uno de los participantes propuso directo al grano:

17:15 Piden una sanción disciplinaria de 50 ranas por decir carajo.

17:26 “Si no quiere hacer ranas que renuncie”. Gritan en coro.

17:27 El alcalde: “¿Ustedes pueden decirme lo que quieren y yo no? Pido disculpas a cada uno de ustedes y retiro la palabra (carajo)”.

17:27 La gente dice que no, porque ya no es la primera vez que pide disculpas por las puras y que varias veces les ha mentido.

En ese estado de cosas y viendo que la tarde caía, y quizá tratando de congraciarse con el alcalde y desestabilizar la reunión, Beder Gonzáles, ex presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Honoria y actual agente municipal del caserío Indoamérica, expresa “A mí la sanción poco me importa, si van a seguir así, yo agarro a mi gente y me voy a mi caserío”

17:35 ¡Vete sólo! “Si ud dice que agarra a su gente y se va, como autoridad tiene que consultar” Le grita la gente.

17:36 Una mujer, probablemente trabajadora de la municipalidad intercede por el alcalde.

17:40 “No es faltar a la mujer, pero es inaceptable que ud señor alcalde se cobije bajo el calzón de una mujer” expresa un manifestante.

17:50 “¿Por qué no hemos fiscalizado a los alcaldes anteriores? Porque hemos sido ciegos, ahora ya no” responde una lideresa al alcalde.

17:55 Ante la negativa del alcalde de hacer las ranas como sanción, es conminado a salir en ronda por la ruta de la fangosa carretera del bajo Pachitea hacia San Antonio-Dos Unidos y la turba con el alcalde a la cabeza, protegido por efectivos policiales de la comisaría de Honoria.

18:04 Pasan por las inmediaciones del puerto de Honoria, sector maiceros.

18:05 El alcalde se resiste a continuar camino y entra a un terreno descampado, quizá pensando en la vergüenza de caminar forzadamente por las vías y caminos vecinales que él no pudo mantener optimas en verano y hoy concluyendo el invierno se encuentran intransitables con hoyos y barrizales por tramos y puentes y alcantarillas inexistentes.

18:07 “Si es incapaz, entonces que renuncie”, le gritan voces de la muchedumbre.

18:08 “Que se vaya hasta el palo alto (único y portentoso árbol de shihuahuaco al borde de la vía Sargento Lores-Antiguo Honoria, por donde se forma aniegos después de cada lluvia)”. Le vuelven a gritar.

18:09 El alcalde se decide a ejecutar las ranas antes de pasar la vergüenza de ir a aminar toda la noche por aquellos caminos interminables del valle del bajo Pachitea.

18:12 La gente exige al alcalde continuar camino, porque las ranas era que los haga en la plaza de armas.

18:14 Luego de intercambiar propuestas, el alcalde desvía el camino y regresa a la plaza de armas de Honoria.

18:20 El alcalde sucumbe en una crisis de orgullo y queriendo rugir como un bravo felino de la ciudad del león de Huánuco o quizá relinchar como un indomable caballo del HUAPRI, lo único que atinó fue maullar ahogadamente como un enclenque gatito moribundo; es decir, que tras  llegar galopando como un brioso caballo negro, el símbolo del amarillento HUAPRI, la organización política huanuqueña por el cual postuló, decidió cumplir con el pedido de la gente y ejecutar sus ranas, donde también quedó demostrado una vez más, que en todos sus actos quiere hacer la pilla o mentir al hacer sólo 9 ranas de las 10 convenidas finalmente en el puerto, pese a que fueron 50 inicialmente, pero quiera o no quiera finalmente tuvo que completar a 10 ranas.

Tras el castigo al alcalde, el calor de la gente se distendió y los ronderos decidieron levantar el paro de 48 horas acordando dar una tregua prudencial al alcalde Remo Panduro, quien deberá constituir una comisión multisectorial para viajar a Huánuco, para buscar la solución de los puntos petitorios y proceda al arreglo y el mantenimiento inmediato de las vías del distrito que, de no ser así, reiniciarán acciones más fuertes y contundentes con el cierre de la carretera principal, entre otras medidas.



jueves, 27 de marzo de 2025

PROHIBIDO CARAJEAR

 PROHIBIDO CARAJEAR

                                                                                         La rana de Remo

¿Qué cosa? ¿A ver, a ver?

¿Saben? ¡No me jodan!

Me están llegando al pupo

Y ya "me tienen podrido"

¡Soy de la U carajo!

¿Qué cosa? ¿A mí con ajitos?

¿Qué se cree este pupusapillo?

A este le falta su buena raneada

Porque está gordito

¡Eso mamacha!

 

Ta ma, que jodida la gente

Aquí escondidito nomás

¡Que no se pase de listo!

¡A la plaza el pupusapa!

Pucha, ya me kgrn

Caballero nomás

Como HUAPRIsillo

Porque de esta

Ni los usureros me salvan

Con esta vieja pendej

¡Chúpate esa, calladito Remito!

Justo Aliardo®

Pucallpa, Perú  

lunes, 31 de enero de 2022

ENTREVISTA A CÉSAR LUIS BURGOS REYNA

 

ENTREVISTA A CÉSAR LUIS BURGOS REYNA, SOBRE LEVANTAMIENTO DE LA HUELGA EN CAMPO VERDE, SU REPLIEGUE HACIA LAS TRANQUERAS DEL KM 19 TOURNAVISTA Y PUENTE AGUA BLANCA Y PARTICIPACIÓN EN HOMENAJE DE LOS MÁRTIRES DEL 9 DE FEBRERO.



César Luis Burgos Reyna, es actual secretario de asuntos agrarios de la central única de rondas campesinas urbanas y nativas de la región Ucayali.

Estamos con el señor César Luis Burgos Reyna, dirigente agrario y morador del caserío San Juan de Pumayacu, quien este último miércoles veintiséis de enero ha sido cruelmente masacrado pero hoy nos alegra encontrarle al menos caminando pero con los estragos de esos golpes, aquí en la reunion en Campo Verde que acaba de concluir y anunciaron la culminación de la huelga momentáneamente pero se conoce que en San Juan de Pumayacu van a continuar con esta medida ¿Qué nos tiene que decir señor Burgos?

Bueno, un saludo a todos mis amigos que quizá se ha n preocupado bastante porque la medida en que los policías me han tratado ha sido de una forma delincuencial es completamente a golpes a modo de matarme porque eso es la verdad y me dejaron desmayado, porque si yo tenía primeramente para ser detenido pues no tenían que maltratarme, eso lo único que han querido esos señores, es maltratarme. Un dirigente siempre se arriesga a todo eso, estamos para eso, la huelga bueno si bien es cierto acá tenemos una tregua, pero los puntos de piquetes se trasladan, están más reforzados en San Juan de Pumayacu, también en el kilómetro 19 de la carretera Tournavista, en ese sector es el epicentro del problema la empresa REFINCA venía destrozando los cultivos, destrozando plantaciones y sin ninguna remuneración, mucho menos con un permiso del juez, ¿no? un pedido del juez, entonces eso son abusos, todo eso son abusos quien teme ser denunciados, las mismas autoridades tienen culpas acá, vemos a un sub prefecto, bueno pues trabaja parcializadamente, nunca a escuchado a los agricultores, yo personalmente en varias ocasiones me he ido   por decir a hacer firmar unos documentos y el sub perfecto me decía que no sabe leer, que no sé qué, que en la noche no mira bien, venga mañana, venga pasado, bueno se le mira su forma parcializada  y ahora cuando miramos que la empresa REFINCA tiene, los agricultores le negaron el pase a la empresa REFINCA ahí se prestó a este juego este señor sub prefecto el cual estamos como población, este  repug… repudiamos ese tipo de actitudes y vamos a seguir adelante en nuestra lucha, ya tenemos pues, bueno, … hay motivos para hacer nuestra tregua, pero eso no quiere decir que hemos levantado definitivamente.    

Van a seguir ustedes en el 19 y en el 50. ¿Su persona o su organización van a presentar alguna queja o denuncia contra la policía y por los hechos acontecidos contra su persona?

Hermano, nosotros somos una organización, las rondas campesinas se organizan una forma disciplinada. Tal es el caso de que algún grupo, algún representante pierde esa responsabilidad, automáticamente es castigada delante del pueblo, nosotros somos, respondemos al pueblo, tenemos las facultades del pueblo y también tenemos que respetar esa autonomía, entonces  en este aspecto ya nosotros estamos, nuestros documentos van agarrando nuestra parte de los abogados el cual yo también colaboro en esas y en cuanto  a los piquetes en cuanto a la alimentación todos estamos organizados y de uno u otra forma tenemos nos dividimos las responsabilidades.

Y comprendiendo esta situación de que se está levantando la huelga aquí en el punto neurálgico de la entrada de Tournavista aquí en Campo Verde ustedes van a sus puestos en el 19 y en el 50 ¿No considera usted un tanto ya que van más de 50 días de huelga la comunidad de San Juan de Pumayacu y algunos caseríos de Honoria, no cree que hay un poco de cansancio, que debería también darse ahí una tregua?

Hermano, si nosotros aflojamos ese punto, automáticamente la empresa, bueno pues va a cometer con sus abusos porque ya venía cometiendo abusos   ya sabemos que la policía nacional esta empresa en forma delincuencial, en forma arbitraria, prepotente, desalojando campesinos y eso ya no queremos definitivamente para nosotros poder levantar. Estos acuerdos se van a tener que tomar entre todos, pues yo no soy quien va a dar la orden, acá no hay órdenes, nosotros cumplimos los acuerdos de todos los campesinos.

¿Es entonces que del acuerdo de los moradores del caserío de San Juan de Pumayacu y caseríos alrededores de la zona que van a determinar esta decisión?

Así es, así es hermano. Bueno, y en cuanto a la tregua es una tregua pues, posiblemente no hay una solución arriba o bueno no nos escucha el gobierno, el gobierno tiene que escucharnos, tiene que poner las manos al juego que ya se sabe que este señor Dyer, este, en todo gobierno está pegado como una garrapata de alguna forma sacará provecho, pero la forma como se pega a los gobiernos a pesar que en esa época ha hecho contra campaña, toda su gente hacía contra campaña, sabíamos que so es derecha pues ¿no?   Y la derecha pues ¿no?  Y la derecha pues quiere vivir del pueblo tal como vive este señor, pero ahora automáticamente llegó, bueno y de alguna forma está llegando, esta trepándose como digo pues ¿no? como una garrapata, discúlpame la frase, tal a muchos le cae pesado, pero ya se conoce su actitud de este señor, este señores ha vivido sangrando al país, comiendo del país, vendiendo tierras de lo que no le pertenece haciendo de una u otra forma, fortuna sin haberse sacrificado.

Bien, señor Burgos, este 9 de febrero se cumple 33 años de la masacre indígena y campesina, también similar a lo que aconteció este 26 de enero. ¿Su base, los ronderos de su zona, van a participar en estas actividades, qué tienen pensado, cómo, qué acciones van a tomar?  

Nosotros hermanos, estamos haciendo, estas actitudes hacemos en forma responsable, sin luchas no hay victorias, anteriormente nuestros héroes han luchado, han derramado su sangre por defender nuestras tierras, hoy también tenemos que luchar derramando nuestra sangre por defender nuestras tierras agrícolas, por nuestras, por estos actos de corrupción que existen. O sea, nuestros  enemigos son, están aquí mismo, están enquistados   los actos de corrupción, las empresas traficantes de tierras y para eso vamos a tener que organizarnos pues y estar luchando, si hemos derramado nuestra sangre en estos momentos, bueno pues, también vamos a hacer recordar tanto una función de lo que pasó 33 años atrás y de lo que está pasando ahorita este 9 de febrero aquí en la plaza de armas y en el óvalo de la Sáenz Peña, vamos a ir , vamos a ir responsablemente, porque para nosotros esto es una guerra, una lucha contra la delincuencia, contra las organizaciones criminales, contra la corrupción enquistada en el poder y en todo nuestro entorno… 

jueves, 9 de abril de 2020

CORRUPTENA: RONDEROS ACATANDO Y LA POLICÍA CACHUELEANDO




Comisario PNP de la Comisaría de Campo Verde actúa como matón, ante negativa de Fiscal de Prevención del Delito de la Fiscalía de Campo Verde, al no identificarse como tal, en una diligencia para facilitar el tránsito de unidades móviles y personal de la empresa REFINCA S.A. en el caserío Tierra Roja, Km. 17 de la Carretera Tournavista, jurisdicción del distrito de Honoria, Provincia de Puerto Inca, Región Huánuco.
Con el respeto, aprecio y disculpas del caso a muchos hombres y mujeres de las fuerzas policiales y militares, que arriesgan su salud e integridad física personal y familiar, en estos duros momentos que vive el país por el brote del COVID 19, me permito, hacer algunos apuntes sobre el problema surgido entre los miembros ronderos de Honoria y algunos miembros policiales de Campo Verde.

En plena cuarentena, se viene observando que el aislamiento es para las personas sensatas y humildes, pero para quienes se dan de vivos y hacen lo que les da la gana, aun siendo humildes y para quienes tienen grandes intereses económicos o quieren ganar tiempo para que judicialmente demuestren que tienen posesiones y labranzas, les llega altamente el aislamiento social, el estado de emergencia nacional y el toque de queda. Para ello, nada más y nada simple que una llamada telefónica o una posible prebenda a la autoridad para “custodiar” el traslado de personal hacia “sus terrenos” para continuar con sus actividades como si no pasara nada, sin importarles la cuarentena.

A quien me refiero, es  la empresa REFINCA S.A. que viene realizando “trabajos de reforestación” en las jurisdicciones de los distritos de  Campo Verde (Provincia de Coronel Portillo-Ucayali)  y Honoria (Provincia de Puerto Inca-Huánuco); hecho que contraviene desde todo punto de vista legal al Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, del 15 de marzo de 2020, que establece el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y contempla que sólo podrán movilizarse quienes realicen actividades de:

a) Adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, incluido su almacenamiento, distribución y venta al público.

b) Adquisición, producción y abastecimiento de productos farmacéuticos y de primera necesidad.

c) Asistencia a centros, servicios y establecimientos de salud, así como centros de diagnóstico, en casos de emergencias y urgencias.

d) Prestación laboral, profesional o empresarial para garantizar los servicios de abastecimiento de alimentos, medicinas, así como los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, etc.

e) Retorno al lugar de residencia habitual.

f) Asistencia y cuidado a personas en situación de vulnerabilidad.

g) Entidades financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento.

h) Producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible.

i) Hoteles y centros de alojamiento, solo para cumplir con la cuarentena.

j) Medios de comunicación y centrales de atención telefónica (call center).

k) Trabajadores del sector público que excepcionalmente presten servicios relacionadas con la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.

l) Excepcionalmente, en casos de sectores productivos e industriales, el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el sector competente, podrá incluir actividades que no afecten el estado de emergencia nacional.

Como podrá observarse, en ninguno de estos rubros figura las actividades de reforestación, a la cual se dedica esta empresa, mucho menos a las de desalojo de propiedades de humildes agricultores  y arrasamiento de sus viviendas como lo vienen haciendo, según se observa de la publicación que hace la Municipalidad del Centro Poblado de San Miguel de Semuya, del Distrito de Honoria, en su página de Facebook “La Municipalidad C.P. San miguel de Semuya lamenta el actuar de la PNP. que en vez de proteger a la población y respetar el estado de emergencia, favorece a esta clase de empresa que depreda el medio ambiente como lo viene haciendo en NESHUYA, con su poder económico y que estas malas autoridades hacen caso omiso del mandato constitucional del presidente de la república.Esperemos que nuestras autoridades de Honoria y Tournavista. se pronuncie, esta es un pequeña muestra de la empresa que defiende la "Naturaleza".” 

Asimismo, en el mismo decreto se establece que queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú”.

Es más, en el artículo 10.2 de este decreto, menciona que “La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, verifican el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto supremo, para lo cual pueden practicar las verificaciones e intervenciones de las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean necesarios para comprobar y, en su caso, impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades no permitidas. Para ello, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa dictan las disposiciones y medidas complementarias que sean necesarias.” Este artículo es preciso y contundente en el sentido de  impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades no permitidas”, de ninguna manera se interpreta como reguardar, proteger, custodiar vehículos con personal para hacer otras actividades.

Sin embargo, el día miércoles 8 de abril último, la Fiscal de Prevención del Delito de la Fiscalía de Campo Verde, quien sin identificarse conforme a ley llegó acompañada del comisario de Campo Verde con un grupo de policías PNP, hasta la garita de control establecida por las rondas campesinas en la jurisdicción del Distrito de Honoria, tratando de romper los protocolos establecidos por las autoridades y sociedad civil del distrito, con la finalidad de dar luz verde para el tránsito para los miembros y actividades de la empresa REFINCA S.A., incluso se presentó un conato o altercado entre miembros de la policía nacional y los ronderos en momentos que la fiscal se disponía a abandonar el lugar abrupta e irrespetuosamente tras su accionar que indigna a la población que acata la cuarentena y enerva a los ronderos que velan día y noche cumpliendo su deber, como se puede observar en el video publicado por la Municipalidad del Centro Poblado de San Miguel de Semuya en su cuenta de las redes sociales, en la que menciona que la “Empresa que se dice que con su dinero hace lo que quiere realizó una obstrucción a la ley del ejecutivo, sobre el estado de emergencia por el COVID-19, con personal de la Policía nacional permitiendo el ingreso de personas ajenas a nuestra localidad. que Opinan Ud.” De igual manera, el ciudadano Ronald Gonzales, cuyos padres e igual que muchos agricultores de la zona de la carretera Tournavista, fueron víctimas de desalojo por parte de esta empresa, en su cuenta de Facebook, escribe “Cuando acudes a ellos recibes éstas respuestas: No hay personal, no tenemos combustible, no hay movilidad o no es nuestra jurisdicción. Pero cuando acude la empresa Refinca. Son capaces de llevar más de 20 efectivos y hasta enfrentarse a las Rondas C. Honoria Huanuco para que dicha empresa pueda transitar y llevar personal para seguir operando. Ustedes saquen sus propias conclusiones” 

Frente a esta situación y todo lo contrario a este actuar de la policía nacional, estan trabajando voluntariamente los miembros de la Federación de Rondas Campesinas del Distrito de Honoria, controlando el pase de vehículos y pasajeros en el Sector del Caserío Tierra Roja, Km 17 de la carretera Tournavista, jurisdicción del distrito de Honoria, demostrando tener un gran sentido de responsabilidad con el objetivo de la norma de inmovilización social, decretado por el Presidente de la República, colaborando gratuitamente a costa de ser infectados, quienes muy bien tal vez estarían en sus viviendas; sin embargo, movidos simplemente por su alto desprendimiento y el deber de trabajar por su comunidad y el país, se organizaron en grupos para velar por el cumplimiento de la seguridad y el orden social en estos duros momentos de cuarentena por el brote del COVID 19, en coordinación con las autoridades locales del distrito de Honoria, entre ellos las Municipalidad distrital y del Centro Poblado de San Miguel de Semuya, Centro de Salud de Honoria, Comisaría PNP de Honoria, Subprefectura Distrital de Honoria, entre otras. Fruto de ello es el orden, tranquilidad y cumplimiento por parte de la población de Honoria y en medio de este clima de paz,  llega la Fiscal de Campo Verde a romper con todo lo establecido.

En conclusión, mientras el Presidente Martin Vizcarra invoca a la población a quedarse en su casa acatando el aislamiento social, esta fiscal y el comisario de Campo Verde, estarían coludidos con una empresa que no tiene nada que ver con la producción de alimentos, medicinas, combustibles o servicios básicos para que tengan libre circulación. Entonces, ¿Qué motivan a la Fiscal de Prevención del Delito del Ministerio Público y la Policía de Campo Verde, para que en plena CUARENTENA exijan el paso de trabajadores, en este caso,  provenientes del Departamento de San Martin, hacia los "predios" de la empresa REFINCA S.A. para supuestamente hacer labores de "reforestación", ninguneando al Sub prefecto de Honoria y conminando a los miembros de las Rondas Campesinas de Honoria que cívica y ciudadanamente están colaborando en el control del tránsito en este aislamiento social por el coronavirus? Puede haber muchas respuestas, pero me atrevo a conjeturar y pronunciar una mezcla de cuarentena y posibles visos de corrupción: Corruptena, que podría ser el término para este caso, en vez de cuarentena.

Ver video: Fiscal no se identifica

Ver video: Altercado