miércoles, 5 de marzo de 2025

DECLARACION DE PUCALLPA CONTRADICE A IMPETU Y BOLUARTE

DECLARACIÓN DE PUCALLPA
"Si bien hay un gran número de Mipymes involucradas en este tipo de intercambio económico, el aporte que hacen a las exportaciones es aún pequeña". 

Palabras del Presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios de APEC (SOM Chair) durante la Conferencia de Prensa Final, de la 30º Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa de APEC, realizada en Pucallpa, Región Ucayali, el 13 de setiembre de 2024, en respuesta al comunicador Justo Fumachi de Alturas de la Amazonía.

JUSTO FUMACHI (Alturas de la Amazonía)
Jakon yamué kímisha apubo, buenas noches jefes, los tres jefes que nos visitan. Un saludo de la región Ucayali y la tierra colorada, y Alturas de la Amazonía. Considerando la exposición del embajador Carlos Vásquez, que en el primer trimestre la microempresa ha logrado colocar como exportación S/. 17 mil millones, y teniendo un orden aproximado de S/. 55 mil millones a fin de año ¿Cuánto se espera lograr como acuerdo consensual de la Declaración de Pucallpa en el quinquenio y en el decenio? ¿Y cuánto correspondería de eso al aporte de la microempresa ucayalina? Teniendo en cuenta las limitaciones legales que atraviesa el sector forestal desde el productor primario. 

CARLOS VÁSQUEZ (Presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios de APEC (SOM Chair))
Sí, lo que yo mencioné es que, en el primer trimestre de este año, de acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las exportaciones del Perú a las economías del Asia Pacífico, fueron de aproximadamente de US$ 17, 800 millones de todas las empresas involucradas largas, grandes, medianas microempresas, 3 390 Mipymes estuvieron involucradas en este intercambio comercial, pero solo sus exportaciones constituyeron entre el 3% y 5% de ese valor total exportado ¿No? Lo que revela que, si bien hay un gran número de Mipymes involucradas en este tipo de intercambio económico, el aporte que hacen a las exportaciones es aún pequeña; entonces es necesario fortalecer sus capacidades para lograr que más Mipymes puedan involucrarse en este intercambio económico. El ministro de servicio diplomático, Renato Reyes habló de tres retos: Calidad cantidad y acceso al mercado… En conclusión, 3 390 MIPYMES sólo lograron colocar entre US$ 600 millones – US$ 1000 millones del total de US$ 17, 800 millones exportado por el Perú a las economías de APEC, de enero a marzo 2024. ¿Cuántas MIPYMES hay en Ucayali y cuántas de ellas aportaron a esta cifra? ¿Qué dice al respecto el Director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali?  Este video, por tanto, es una una clara respuesta a las grandilocuentes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, que alegremente replica el Diario Impetu, de la ciudad de Pucallpa; quedando claro que todo lo que brilla no es oro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario