miércoles, 26 de febrero de 2025

LLEGANDO AL FINAL DE LA COPA INDIGENA 2025

COPA INDÍGENA 2025: DUELO DE LAGOS MAS GRANDES DE UCAYALI EN LA FINAL CON CERCA DE 50 MIL SOLES EN PREMIOS
- Duelo de “brujos” queda en segundo plano en la Copa Indígena, ahora en la final se enfrentan los yakurunas del Imiría y el Chauya contra los yakurunas de Yarinacocha y Cashibococha. 

- Mientras en el futbol femenino, el mágico mundo indígena espectará un duelo aparte de las sirenas del Kumancay de Iparía contra las sirenas de Paococha de Padre Márquez. 

Después de 20 días de disfrutar la emoción del espectáculo futbolístico que hizo vibrar de pasión a la hinchada indígena amazónica, la Copa Indígena 2025, llega a su final el día de hoy jueves 27 de febrero; donde la garra y el pundonor deportivo llenó los ambientes del “Julián Bonilla Morales”, el campo deportivo del centro poblado San Pablo de Tushmo de Yarina Cocha. La jornada final de este campeonato se iniciará con el encuentro de Metsa Kate FC del distrito de Iparía Región Ucayali, que se enfrenta a Sport Dos de Mayo de Paoyhan, del distrito de Padre Márquez, Región Loreto, por el Título Femenino; para después continuar la disputa del Tercer Puesto en futbol de varones entre los equipos de Flor de Ucayali de Utuquinía y Santa Rosa de Aguaytía. 

Finalmente, como cierre de este certamen deportivo, único en su género a nivel nacional, el partido de fondo será entre Santuario FC de Dinamarca, del distrito de Masisea y su similar de San Francisco, del distrito de Yarinacocha, ambos de la Región Ucayali. Según la Asociación de Futbol Indígena del Perú (AFUIP), con su presidente Sr. Danny Zumaeta Yui, los premios serán los siguientes 1° Puesto: S/. 19 200.00; 2° Puesto: S/. 11 520.00; 3° Puesto S/: 7 890.00. Mientras que para el Futbol de mujeres se ha destinado S/. 4 950.00 para el 1° Puesto; S/. 2 970.00 para el 2° Puesto y S/. 1980 para el 3° Puesto. 

Al concluir la ceremonia de premiación, la AFUIP tiene previsto un compartir con todos los invitados oficiales, jugadores e hinchada en general de todos los equipos participantes y, de fondo y para bailar hasta el amanecer, la fiesta de clausura y despedida hasta la próxima Copa Indígena 2026, amenizada por las orquestas de “Inin Bari” e invitados tocando cumbia mashá y la “Gran Banda del Chino”, con música de diversos géneros, todos ellos pertenecientes al pueblo shipibo-konibo.

martes, 18 de febrero de 2025

¿EN HOMENAJE A QUIEN SERÁ?

¿EN HONOR A QUIÉN SERÁ EL NOMBRE DEL PUENTE?
La carretera Neshuya-Curimaná, con 34 km de longitud, que inicia en el CP Neshuya, capital del mismo nombre, situado en el Km 60 de la CFB y finaliza en el CP Curimaná, a orillas del río Aguaytía, en la Provincia de Padre Abad, Región Ucayali, fue inaugurada con bombos y platillos por el gobernador regional de Ucayali, Sr. Manuel Gambini Rupay, el 13 de febrero de 2025, con la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones y del Ambiente, y una diversidad de autoridades y funcionarios locales y regionales. 

Lo paradójico de esta inauguración de tan importante vía asfaltada que beneficia a los pobladores de la zona dedicados a la agricultura, ganadería y comercio, es que fue en el puente “Granputilla” de la quebrada del mismo nombre. Allí instalaron un portentoso estrado para recibir a quienes ostentaron la grandilocuencia de dirigir la palabra para dicha ocasión. 

Coincidencia o casualidad de la vida, no se sabe, lo único cierto es que a cuatro días de tan alborozada inauguración, la gestión regional que preside Gambini Rupay, fue remecida por un hecho nada fortuito, sino quizás producto del peso de sus propios actos, donde la consejera regional Fiorella Flores y el director regional de turismo Wilber Trujillano, en actitud propia de desadaptados o personas al margen de la ley que viven en los subterfugios urbanos se agredieron, resultando el último con un corte parte el lado derecho de la nuca y la primera con heridas en las manos, ambos bañados de sangre tras el uso de arma blanca. ¿Qué fueron los móviles? Sin embargo, aun estando en investigación, la oficina de imagen institucional del GOREU, emitió un comunicado que a todas luces denota un parcialismo al expresar “sobre la agresión cometida por la consejera… contra el director…”. 

Ya es de conocimiento público, que este director ejerció el mismo cargo en el gobierno regional de Lima-Provincias, donde también tuvo problemas similares de faldas y aquí en Ucayali se sabía que era pareja de la ex consejera y actual gerente ejecutivo de la gerencia territorial de Purús con quien se le liga ciertos problemas con una secretaria de la DIRCETUR, Jessica Navas Sánchez y hoy supuestamente pareja sentimental de la consejera Flores. 

Es decir, todo este revuelo, denota que el tal Trujillano es un pendeivis que hace de las consejeras y quien sabe de cuantas más que laboran en dicho predio regional, unas grandes “señoras” que hacen honor al nombre del puente de la carretera Neshuya-Curimaná, dignas de ser homenajeadas en el día internacional de la mujer.