lunes, 14 de abril de 2025

CAMPO VERDE EN LA ENCRUCIJADA: PECHEAR O MORIR

 

CAMPO VERDE EN LA ENCRUCIJADA: PECHEAR O MORIR

ü  Movilización del 15 de abril ¡Sí Va!

Miembros del Frente de Defensa de Campo Verde

Campo Verde, un distrito próximo a cumplir 43 años de creación este mes de junio, atraviesa diversos problemas infraestructurales y de saneamiento hasta hoy no solucionados, pese a que ha tenido dos alcaldes que gobernaron  consecutivamente hasta por tres periodos, Afro Angulo Ríos, de la izquierda (partido nacional/local) 1989-1997 y William Tanchiva Amasifuen, del Otorongo (movimiento regional) 2003-2014 (último periodo revocado); a diferencia de Tanchiva cuyos periodos fueron de cuatro años cada uno, los de Angulo Ríos fueron de tres año, pero pareciera que allí el tiempo se ha detenido como en el Macondo del premio novel Gabriel García Márquez.

Actualmente, el Distrito de Campo Verde tiene una población aproximada de 21,071 habitantes, distribuidos en 71 caseríos y 04 comunidades nativas (San José de Tunuya, Santa Teresita de Agua Blanca, Tres de Diciembre y Nueva Unión), ubicadas a lo largo de 44 km de vía asfaltada de la Carretera Federico Basadre, 11 km de vía asfaltada de la carretera Campo  Verde-Nueva Requena y 17.70 km de la carretera Campo Verde-Tournavista, más una red de 400 Km aproximado de caminos vecinales y agrícolas hacia el interior, quienes reciben prestaciones sociales en 22 establecimientos de Salud, destacando entre ellas el Centro de Salud de Campo Verde.

Es el problema de la atención de la salud que en estos días viene causando revuelo entre las autoridades municipales y regionales, que, tras el anuncio de una movilización hacia las oficinas del gobierno regional en la ciudad de Pucallpa para este martes 15 de abril, la gestión Gambini viene tratando de apagar el fuego que despierta el furor de lucha de los campoverdinos ante tanto olvido e insensibilidad de las autoridades a lo largo de estos años. Tal es el caso que el día miércoles 9 de abril el gobernador regional sostuvo una reunión con el alcalde de Campo Verde, Donato Fernández, donde “abordaron diversos temas prioritarios de infraestructura, como la mejora de los módulos de contingencia del Hospital de Campo Verde, cuya ejecución comenzará en mayo (y) los trabajos tendrán un plazo de 60 días, (estimándose) que la construcción del nosocomio culminará a mediados del 2026; y el domingo 13 de abril el mismo gobernador regional se constituyó al mismo lugar acompañado de su gerente regional de desarrollo social, el congresista de la república Elvis Vergara y el mismísimo ministro de salud César Vásquez Sánchez, con la finalidad de calmar las agitadas y turbulentas aguas como el color chocolate del agua “botable” de Campo Verde que también por más de 10 años vienen consumiendo en insalubres condiciones y así diluir, apaciguar y desaparecer el sentimiento de lucha de dichos pobladores.

Hilter Resurrección Tuanama, presidente del Frente de Defensa por los Intereses de Campo Verde, en declaraciones finales tras estos dos acontecimientos, ha sido claro, enfático y consecuente con su distrito al mencionar que el martes 15 los campoverdinos  vendrán en movilización hasta la ciudad de Pucallpa para exigir a la autoridad regional la suscripción de dichos acuerdos en documentos concretos y no simples palabras u ofrecimientos cual cantos de sirena que sólo buscan adormecer a la gente y los funcionarios sigan engañándolos una vez más.

En una declaración conjunta de los miembros del Frente de Defensa por los Intereses de Campo Verde, ratifican la jornada de lucha de este 15 de abril porque este último domingo, en “visita sólo para la foto”, las autoridades “Prometieron de palabra, pero no quisieron firmar nada. El Ministro, Congresista, Gobernador y Alcalde hablaron de compromisos para el mini hospital, pero se negaron a dejarlo por escrito” y están invitando a todos los pobladores y organizaciones sociales de Campo Verde a centralizarse a las 07:00 am en la Plaza de Armas de Campo Verde y partir en Caravana a Pucallpa, hasta el Ovalo de la Av. Sáenz Peña de donde saldrán en Caminata a las 8:00 am por el Jr. 7 de Junio, doblando por el Jr. Raimondi hasta la sede central del Gobierno Regional, sito entre los cruces de l Jr. Raimondi con Jr. Atahualpa, lugar donde esperan ser recibidos por el Gobernador Regional, Manuel Gambini Rupay y suscriban los acuerdos en una acta con puntos concretos y plazos definidos para el mejoramiento del Hospital de contingencia y la finalización de la construcción del Hospital de Campo Verde que ya tiene cinco años sin servir a nadie pero sí sirviendo los insensibles apetitos de funcionarios y autoridades indolentes con el pueblo de Campo Verde.


sábado, 12 de abril de 2025

HONORIA: DETIENEN MOTOCHATA Y OCUPANTES CON RIPIO EXTRAÍDO ILEGALMENTE

 

HONORIA: DETIENEN MOTOCHATA Y OCUPANTES CON RIPIO EXTRAÍDO ILEGALMENTE

INTERVENCIÓN, en el río Pachitea transportando ripio ilícitamente.

Rondas Campesinas en acción conjunta con la policía nacional de la Comisaría de Honoria detuvieron una embarcación fluvial (chata) con ripio extraído ilegalmente de la jurisdicción del caserío El Porvenir, río Pachitea, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, región Huánuco.

Aproximadamente en horas de la medianoche de ayer viernes 11 de abril 2025, mientras los policías dormían plácidamente, miembros de las rondas campesinas de Honoria tomaron conocimiento de la presencia de una motochata cargada de ripio por las inmediaciones de Honoria, quienes inmediatamente solicitaron el apoyo de la policía nacional y se constituyeron al lugar logrando intervenirla, y al solicitar la documentación respectiva constataron que no contaban con la autorización correspondiente para realizar ese tipo de trabajo, constituyéndose en un delito de extracción ilegal de material de acarreo ripio (producto no metálico).

Los intervenidos fueron aproximadamente cuatro personas, quienes al notar la presencia policial prácticamente se ocultaron en el interior de la embarcación. Luego de tomarles sus generales de ley, fueron trasladados a la Comisaría PNP de Honoria, quedando inmovilizada la embarcación compuesta por el Remolcador Havanna I, propiedad de la Sra. Daleska del Carpio, más una chata conteniendo ripio y una retroexcavadora marca Hyundai.

Conocedores del tema, indican que la señora Daleska del Carpio, es concesionaria en el caserío Sargento Lores, mas no cuenta con autorización para extraer en el caserío El Porvenir. A decir de los lugareños, probablemente tendrían la benevolencia de la autoridad municipal para operar furtivamente y bajo ese “amparo” dichos extractores se desplazan por la zona, que, al extraer el ripio en tiempos de invierno, prácticamente provocan derrumbes y desbarrancamientos de la orilla, poniendo en riesgo los caminos, plantares, viviendas y la seguridad de los pobladores ribereños.

Hace unos días atrás hubo una protesta de los pobladores honorinos ante la autoridad municipal exigiendo el arreglo de sus caminos y carreteras que se encuentran en mal estado y sin enripiar, hoy, con este incidente, se demuestra una vez más por qué de esta situación, mientras furtivos extractores llevan el ripio a otros lugares, como la ciudad de Pucallpa, en motochatas por vía fluvial en tiempos de caudal y en volquetes cargueros en tiempo de verano, mientras los caminos vecinales quedan destrozados.




HONORIA, Capital del Distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco.

CONCESIÓN AUTORIZADA, en caserío Sargento Lores y lugar no autorizado en caserío El Porvenir.


martes, 8 de abril de 2025

LA REVOCATORIA DE BOQUERON

LA REVOCATORIA DE BOQUERÓN

Autoridades a ser revocadas (De Izq. a Der.) Antonio Acricio Flores Infantes, Wilder Aquino Orbezo, Sonia Elizabeth Mendoza Velásquez, Tabita Areli Guerrero Silva, Alex Cabello Corne (Alcalde) y Leidy Castre Aguirre.

Mediante Resolución Jefatural N° 000020-2025-JN/ONPE, fue aprobada la conformación de cuatro (4) Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales en el país, para la organización y ejecución de la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025, el cual se realizará el domingo 8 de junio de 2025; en cuatro distritos del país:

DISTRITO

PROVINCIA

DEPARTAMENTO

1

HUAYANA

ANDAHUAYLAS

APURIMAC

2

JULCAMARCA

ANGARAES

HUANCAVELICA

3

HUAMALI

JAUJA

JUNIN

4

BOQUERON

PADRE ABAD

UCAYALI

En el caso del distrito de Boquerón, la solicitud de revocatoria, fue presentada por Talía Eyme Esteban Solís, en representación del promotor de dicha consulta, Sr. Leyver Leyder Castre Aguirre, ante la ONPE, quien la declaró como admitida mediante la Resolución N° 000073-2024-SG/ONPE, para revocar al alcalde Alex Cabello Corne por incumplimiento de promesas electorales, incapacidad moral, mala administración del presupuesto municipal, pésima atención a la población, ausencia continua y exceso de cobros de arbitrios, e incluidos todos los regidores, por falta de fiscalización a la gestión edil: Wilder Aquino Orbezo, Sonia Elizabeth Mendoza Velásquez, Antonio Acricio Flores Infantes, Tabita Areli Guerrero Silva y Leidy Castre Aguirre.

Los fundamentos de esta revocatoria, se basan en la Ley N° 30315 que modifica diversos artículos de la Ley N° 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos; la cual indica que la solicitud de revocatoria debe identificar a la autoridad a revocar, cuyos fundamentos deben ser distintos a las causales de vacancia, suspensión o delitos.

De proceder la revocatoria del alcalde Corne y regidores del distrito de Boquerón, no habrá  nuevas elecciones, simplemente serán convocados y juramentados los regidores accesitarios correspondientes, entre ellos: Henrry Antony Zorrilla Pilco, de 32 años de edad, militante de la agrupación política Todos Somos Ucayali (quien hasta diciembre 2021 integraba el partido Juntos por el Perú) y demás miembros de su lista Jazmín Cecilia Mejía Niño, Leoncio Regin Sacramento, Viviana Huarauya Lino y Margarita Isabel Sandoval Quinteros, esta ultima de la agrupación política Podemos Perú.

Henrry Antony Zorrilla Pilco, probable alcalde de Boquerón, en caso todos sean revocados.

En una “jugada de laboratorio” como se podría decir, también la nueva alcaldesa podría ser la actual regidora de oposición Leidy Castre Aguirre, hermana del promotor de la revocatoria quien, para despistar al enemigo, la habría incluido, inteligentemente, en la lista de regidores a ser revocados y que el día de la consulta popular obtenga el ansiado No, a su favor; el cual redundaría en un negocio redondo para el revocador Leyver Leyder Castre Aguirre, que hace casi un año, específicamente el 23/04/2024 se afilió al partido Renovación Popular, quien en calidad de promotor nunca presentó directamente documento alguno, sino mediante apoderados como inicialmente fue la Sra. Donatilda Fernández Cavalcanti, para la expedición de formatos para la recolección de firma de adherentes (Kit Electoral), el 03 de junio de 2024 y, posteriormente, con la Sra. Talía Eyme Esteban Solís (actual militante del Partido Obrero del Perú, tras su renuncia al Partido Somos Perú, en diciembre del año pasado), solicitando se inicie el proceso de revocatoria para las autoridades municipales de Boquerón, el 11 de octubre de 2024, proceso al cual es posible acceder pagando solamente S/.85.70 y recabar 433 firmas, del cual lograron validar 502 firmas de un total de 770 adherentes presentados ante la RENIEC. Paradójicamente, tanto Leyver Leyder como Thalía Eyme, tienen puntos en común, ya que ambos estuvieron convergiendo en el Partido Obrero del Perú, en proceso de inscripción, al que no pudo afiliarse Leyver por no cumplir con los requisitos –probablemente por no renunciar al partido de Porky-.

Leidy Castre Aguire, actual quinta regidora y futura alcaldesa en caso no sea revocada.

Como se recordará, en las últimas elecciones municipales y regionales 2022, Alianza Para el Progreso obtuvo 396 votos y Todos Somos Ucayali quedó en segundo lugar con 392, con una diferencia de cuatro (04) votos, prácticamente un empate técnico, el cual denota que la bronca estaba jurada desde la misma noche de las elecciones.

Empate técnico: Alianza para el Progreso Vs Todos Somos Ucayali


martes, 1 de abril de 2025

REMO EN SU REMOLINO

 

REMO EN SU REMOLINO

ü  Crónica de una raneada anunciada

POSE: De la defensiva y contraataque a una sumisa y sin salida

Iniciada la tarde del miércoles 26 de marzo de 2024, al alcalde honorino, estando delante de la gente que reclamaba obras a su gestión decadente, no se le ocurrió algo más efectivo y catalizador -según recomendaciones de Waldemar y el gordito que obedecen órdenes directas del chueco- , hasta que se le iluminó la mente a la velocidad de un rayo como de esos que se observan en las noches invernales del bajo Pachitea y decidió enfrentar a la gente y a aquellos “ronderos shishacos venidos de Cajamarca, Amazonas y San Martin”, para desestabilizarlos con una pose de un aguerrido y despierto felino de la ciudad del león.

Más que decidido, Remo rugió a voz en cuello, adolorido del pupo -porque este último invierno le desenterró y no se sabe a dónde le llevó o quizá esté bajo alguna palizada del bravo Pachitea cerca de Cedro Pampa- y lanzó su estocada final con un carajazo de los carajos carajeándoles a todos los honorinos que protestaban en la loza deportiva de la plaza de armas de la castigada Honoria, quienes sombreaban al calor del fustigante sol del mediodía, bajo el vetusto y señorial árbol de mango de la esquina de la plaza que hace de mercado y paradero ambulante y lo sabe todo.

Tras el carajazo, una mujer y madre del grupo israelita procedente del sector de San Miguel de Semuya, pidió se castigue al enfurecido alcalde por faltarles el respeto al carajearles.

De allí vinieron las andanadas y críticas al alcalde quien “De candidato dijo que cuando sea alcalde y vayan a Honoria como dirigentes, tendrán un almuerzo, un menú económico” cosa que no viene cumpliendo; a decir de una descontenta mujer que hizo uso de la palabra.

La tarde transcurrió airada y tensa con altercados momentáneos tras cada participación de los delegados de base procedente de los caseríos del interior del distrito, entre increpaciones e improperios al alcalde Remo y su gestión hasta que, por fin, uno de los participantes propuso directo al grano:

17:15 Piden una sanción disciplinaria de 50 ranas por decir carajo.

17:26 “Si no quiere hacer ranas que renuncie”. Gritan en coro.

17:27 El alcalde: “¿Ustedes pueden decirme lo que quieren y yo no? Pido disculpas a cada uno de ustedes y retiro la palabra (carajo)”.

17:27 La gente dice que no, porque ya no es la primera vez que pide disculpas por las puras y que varias veces les ha mentido.

En ese estado de cosas y viendo que la tarde caía, y quizá tratando de congraciarse con el alcalde y desestabilizar la reunión, Beder Gonzáles, ex presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Honoria y actual agente municipal del caserío Indoamérica, expresa “A mí la sanción poco me importa, si van a seguir así, yo agarro a mi gente y me voy a mi caserío”

17:35 ¡Vete sólo! “Si ud dice que agarra a su gente y se va, como autoridad tiene que consultar” Le grita la gente.

17:36 Una mujer, probablemente trabajadora de la municipalidad intercede por el alcalde.

17:40 “No es faltar a la mujer, pero es inaceptable que ud señor alcalde se cobije bajo el calzón de una mujer” expresa un manifestante.

17:50 “¿Por qué no hemos fiscalizado a los alcaldes anteriores? Porque hemos sido ciegos, ahora ya no” responde una lideresa al alcalde.

17:55 Ante la negativa del alcalde de hacer las ranas como sanción, es conminado a salir en ronda por la ruta de la fangosa carretera del bajo Pachitea hacia San Antonio-Dos Unidos y la turba con el alcalde a la cabeza, protegido por efectivos policiales de la comisaría de Honoria.

18:04 Pasan por las inmediaciones del puerto de Honoria, sector maiceros.

18:05 El alcalde se resiste a continuar camino y entra a un terreno descampado, quizá pensando en la vergüenza de caminar forzadamente por las vías y caminos vecinales que él no pudo mantener optimas en verano y hoy concluyendo el invierno se encuentran intransitables con hoyos y barrizales por tramos y puentes y alcantarillas inexistentes.

18:07 “Si es incapaz, entonces que renuncie”, le gritan voces de la muchedumbre.

18:08 “Que se vaya hasta el palo alto (único y portentoso árbol de shihuahuaco al borde de la vía Sargento Lores-Antiguo Honoria, por donde se forma aniegos después de cada lluvia)”. Le vuelven a gritar.

18:09 El alcalde se decide a ejecutar las ranas antes de pasar la vergüenza de ir a aminar toda la noche por aquellos caminos interminables del valle del bajo Pachitea.

18:12 La gente exige al alcalde continuar camino, porque las ranas era que los haga en la plaza de armas.

18:14 Luego de intercambiar propuestas, el alcalde desvía el camino y regresa a la plaza de armas de Honoria.

18:20 El alcalde sucumbe en una crisis de orgullo y queriendo rugir como un bravo felino de la ciudad del león de Huánuco o quizá relinchar como un indomable caballo del HUAPRI, lo único que atinó fue maullar ahogadamente como un enclenque gatito moribundo; es decir, que tras  llegar galopando como un brioso caballo negro, el símbolo del amarillento HUAPRI, la organización política huanuqueña por el cual postuló, decidió cumplir con el pedido de la gente y ejecutar sus ranas, donde también quedó demostrado una vez más, que en todos sus actos quiere hacer la pilla o mentir al hacer sólo 9 ranas de las 10 convenidas finalmente en el puerto, pese a que fueron 50 inicialmente, pero quiera o no quiera finalmente tuvo que completar a 10 ranas.

Tras el castigo al alcalde, el calor de la gente se distendió y los ronderos decidieron levantar el paro de 48 horas acordando dar una tregua prudencial al alcalde Remo Panduro, quien deberá constituir una comisión multisectorial para viajar a Huánuco, para buscar la solución de los puntos petitorios y proceda al arreglo y el mantenimiento inmediato de las vías del distrito que, de no ser así, reiniciarán acciones más fuertes y contundentes con el cierre de la carretera principal, entre otras medidas.